Saltar al contenido principal

Diálogo sobre Comercio Justo en Ecuador para conmemorar su día

La I Mesa de Diálogo sobre Comercio Justo en Ecuador: Estrategia, Situación Actual y Desafíos, se llevó a cabo el día de ayer, en el paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar-UASB de la ciudad de Quito, como parte de las actividades programadas dentro de la semana del Comercio Justo, que impulsan las entidades públicas responsables de promover y fortalecer esta práctica en el país.

El encuentro organizado por el observatorio PyME y el área de Gestión de este centro educativo, que contó con la participación de un delegado del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria-IEPS, tuvo como objetivo dar a conocer los avances en la construcción de la Estrategia Nacional de Comercio Justo, que busca construir nuevas relaciones y prácticas sociales de producción, basadas en la justicia, equidad y corresponsabilidad; y la importancia de promover la participación desde distintos sectores, que garanticen mejores condiciones comerciales, derechos y mayor equidad en el comercio internacional para los productores.

El Director del Área de Gestión de la UASB, Wilson Araque, fue el encargado de dar apertura a la jornada, quien manifestó el factor determinante que desempeña la academia en el establecimiento de estrategias para impulsar el desarrollo económico en condiciones equitativas y justas para todos los sectores, especialmente de las pequeñas, medianas empresas y organizaciones de la Economía Popular y Solidaria-EPS.

Wilber Ibarra, representante de CLAC en Ecuador (instancia de representación de de pequeños productores en el marco del Comercio Justo), abordó la situación actual de esta práctica en el país, la cual representa alrededor del 1% del total de exportaciones no petroleras, además reúne a 59 organizaciones y empresas certificadas. Señaló además que productos como el banano, cacao y flores naturales son los principales productos de exportación dentro de esta lógica, cuyos mercados principales son EE.UU., Alemania y Países Bajos.

Sagrario Angulo, miembro del Consorcio Ecuatoriano de Economía Solidaria y Comercio Justo, hizo varias precisiones sobre esta temática cuyo enfoque es favorecer a los pequeños productores del Sur del mundo. Asimismo, señaló que las relaciones comerciales entre el Sur y el Norte del mundo no son justas. Por ello, el comercio bien hecho es un instrumento efectivo para la construcción de un mundo más justo; por tanto, “el desafío es masificar y globalizar esta práctica desde la gente”, subrayó.

Zaskya Moncayo, representante del IEPS, explicó los servicios que se ofrecen desde esta entidad, para fortalecer los emprendimientos de los pequeños productores y asociaciones de la EPS. Además, destacó la importancia de impulsar la producción y adecuar la oferta de los pequeños productores a los mercados locales e internacionales. “Es importante sensibilizar a la población en temas como:  Comercio Justo, Consumo Responsable y EPS,  lo que permitirá generar consumidores con conciencia, que prefieran nuestros productos”, puntualizó.

Rosa Guamán, delegada de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo- CECJ, expuso los aportes realizados desde su agrupación para la construcción de una estrategia nacional. Esta se encuentra conformada por 21 organizaciones de pequeños productores, lo cual ha beneficiado a más de 6.400 familias, de varias provincias del Ecuador.  Entre sus retos, señaló que se busca la participación activa de todas las organizaciones de pequeños productores-OPP del Ecuador, así como contar con una normativa y marca propia de comercio justo para el país, entre otros.

Marco Coscione, representante de CLAC en América Latina, reseñó el trabajo realizado por su agrupación en lo referente a campañas de incidencia y sensibilización de la temática del Comercio Justo en el continente. Esta cuenta con más de 700 organizaciones en 24 países de América Latina y el Caribe, que suman el 53% de todas las organizaciones Fairtrade (Comercio Justo), a nivel mundial. A su entender, el protagonismo de los productores (agrícolas y artesanales), en la construcción de estrategias locales de comercio justo, junto con los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil, es la base para la sensibilización sobre esta práctica en la sociedad. Además, manifestó que las universidades, profesores, investigadores y estudiantes pueden ser muy buenos aliados del movimiento por un comercio justo y solidario en América Latina y el Caribe, así como ya lo son en otras partes del mundo.

Wilson Araque, moderador principal del encuentro, cerró el simposio, destacando varios puntos a considerarse en la construcción de dicha estrategia en el país, entre ellas: la importancia de cuidar la solidaridad en una sociedad, para poderla vincular a la economía; la necesidad de generar mayor investigación en el campo de Comercio Justo y EPS en el país; y el desarrollo del concepto de inclusión sistémica, en el que distintos sectores productivos trabajan de manera coordinada y el Estado se convierte en articulador.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *