Más de 300 emprendedores recibieron certificados de formación con acompañamiento del IEPS

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), como parte de su estrategia de fortalecimiento de capacidades y habilidades para los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), realizó la entrega de certificados a 343 emprendedoras y emprendedores de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza, que culminaron procesos de formación coordinados con aliados estratégicos del ámbito público y académico.
El evento contó con la participación de la Directora General del IEPS, Arianna Burgos, quien destacó la importancia de estas acciones para visibilizar y profesionalizar a estos emprendedores que promueven una economía distinta y que creen en el trabajo solidario y colectivo, al tiempo que reconoció el esfuerzo conjunto de las entidades que participaron en esta iniciativa.
Gracias a la alianza con el Instituto Tecnológico Superior Superarse, 244 personas completaron el curso «Fundamentos de Salud y Seguridad Ocupacional», reforzando sus conocimientos en aspectos clave para garantizar condiciones adecuadas en sus espacios de trabajo y cumplir con los requisitos necesarios para participar en procesos de compra pública.
Por otro lado, el IEPS, en su calidad de entidad acreditada por el Ministerio de Trabajo como operadora de capacitación, llevó adelante el curso “Atención al Cliente”. En este proceso, 99 participantes obtuvieron una certificación con aval oficial. Estos conocimientos permitirán mejorar la calidad del servicio que ofrecen las organizaciones de la EPS, elevando el perfil profesional de sus integrantes.
La jornada incluyó también una charla magistral sobre el rol estratégico de la comunicación y marketing en la EPS, a cargo de la Mgs. Grace Martínez, docente de la Universidad Católica de Quito, y una feria de emprendimientos solidarios, donde los asistentes pudieron apreciar la oferta productiva de la EPS de provincias como Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza.
Desde el IEPS, continuamos construyendo alianzas que generen mayores oportunidades para que nuestros emprendedores se consoliden como protagonistas del desarrollo local y del bienestar de sus comunidades.